El patrimonio de Castilla y León

Página dedicada al estado del patrimonio histórico y cultural de Castilla y León

domingo, 27 de febrero de 2011

Corrales o Pariciones de Aliste

EL PSOE PROPONE EN LAS CORTES PONER EN VALOR LA CULTURA PASTORIAL DE ZAMORA
Martín Benito, explicó que la propuesta tiene como objetivo la promoción y puesta en valor de este patrimonio etnográfico zamorano para integrarlo como un producto turístico en el medio rural.


EP Las Cortes de Castilla y León debaten mañana lunes la proposición no de Ley presentada por los procuradores socialistas zamoranos, por la que quieren instar a la Junta a la adopción de medias relacionadas con los 'corrales' o 'pariciones' de las comarcas zamoranas de Aliste, Tábara y Alba.
El portavoz de Cultura y Turismo, José Ignacio Martín Benito, explicó que la propuesta tiene como objetivo la promoción y puesta en valor de esta parte relevante del patrimonio etnográfico zamorano para integrarlo como un producto turístico en el medio rural.
Con esta premisa, la proposición socialista contempla realizar un inventario y un catálogo de las construcciones relacionadas con la vida pastoril conocidas como 'corrales' o 'pariciones' en las comarcas zamoranas de Aliste, Tábara y Alba.
Asimismo, solicita iniciar los estudios para determinar la conveniencia del nivel de protección, incluida la de Bien de Interés Cultural, en la categoría de conjunto etnológico; establecer unas líneas de ayuda desde la Administración autonómica con el fin de contribuir al mantenimiento y conservación de las construcciones populares relacionadas con las formas tradicionales de la vida pastoril de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Según informaron fuentes socialistas a Europa Press, en las comarcas de Aliste, Tábara y Alba existe un tipo de arquitectura popular ligado a la economía y a la cultural pastoril. Se trata de unas construcciones destinadas a albergar el ganado. Las denominaciones con la que se conoce a esta arquitectura varía.
Este tipo de construcciones estaban destinadas a servir de aprisco o majada al ganado ovino o caprino, y también ha servido para el ganado vacuno. La denominación de 'paricione' alude también a la función de la construcción como el lugar donde se dejaba el ganado para el parto o donde eran recogidas con las pequeñas crías.
Datos documentales de estas 'corrales de parición' hay, al menos, desde el siglo XVIII, explicaron los socialistas.
En 1741, en la escritura de tasación y concordia entre los pueblos y vecinos de la Tierra de Tábara sobre el modo de pastar, se establecía que el ganado saliera a pastar durante el día por los términos comunes, mientras que por las noches se recogiera en sus términos y "corrales de parición"; al mismo tiempo se establecía que para amamantar el ganado debía también reducirse a sus términos y "corrales de parición', indicaron en una nota de prensa.
Los 'corrales' o 'pariciones' cumplían la función de proteger el rebaño durante la noche de los posibles ataques de los lobos, protegidos de los perros mastines, al tiempo que servía de refugio de las inclemencias meteorológicas.
La construcción de estos corrales se ha prolongado hasta mediados del siglo XX y su uso hasta, al menos, hasta el último tercio de la pasada centuria.
El estado de conservación es diverso, aunque el abandono de la actividad pastoril en las proporciones que tuvo a mediados del siglo XX y, sobre todo, la construcción de naves modernas más amplias, han desplazado el uso de los mismos, lo que ha llevado a muchos de ellos a un estado de abandono e, incluso, de ruina.
No obstante, apuntaron, hay algunos que se mantienen en un estado aceptable, mientras que otros han sido reconstruidos.

Foto: Corral en Abejera (Riofrío de Aliste).

Etiquetas: , ,

miércoles, 23 de febrero de 2011

Patrimonio mundial

SIEGA VERDE, SIN SITIO EN EL CATÁLOGO DE PATRIMONIO MUNDIAL DEL GOBIERNO DE CASTILLA Y LEÓN
. Ya han pasado siete meses de la declaración por la Unesco
. El yacimiento rupestre sigue aún ausente en la información de la Junta


Elmundo.es
Ical Salamanca

El portavoz socialista de Cultura y Turismo en las Cortes, el mirobrigense José Ignacio Martín Benito, señaló que siete meses después de la declaración del yacimiento salmantino de Siega Verde como Patrimonio Mundial, la Junta de Castilla y León no lo ha incluido en su catálogo de Bienes Integrantes de Patrimonio Mundial.
A día de hoy, la web de la Junta (www.jcyl.es) todavía señala que la Comunidad tiene siete bienes culturales inscritos como patrimonio mundial, cuando en realidad son ocho con la declaración de Siega Verde.
Para el procurador socialista, esto demuestra el "escaso interés" que tiene el Gobierno regional en este yacimiento de arte rupestre de la comarca de Ciudad Rodrigo.
Martín Benito incidió en que la Consejería de Cultura y Turismo aún "no ha iniciado" el expediente para la declaración de Espacio Cultural, a pesar del acuerdo alcanzado en las Cortes el pasado 23 de noviembre de 2009.
Es más, denuncia que en respuesta escrita de 12 de enero de 2011 a Martín Benito, la consejera de Cultura, María José Salgueiro, afirmó que la declaración de Siega Verde como Espacio Cultural "no añadiría nada a la protección del sitio, pues ya es la máxima otorgada a nivel nacional e internacional, ni mejoraría su atención y gestión, que ya se viene realizando de manera satisfactoria".
No obstante, según recordó el procurador socialista, la Junta ha declarado Espacio Cultural a los yacimientos de Atapuerca (Burgos) y Las Médulas (León), que también gozan de la declaración de Patrimonio Mundial.

Etiquetas: , ,

lunes, 21 de febrero de 2011

Patrimonio lingüístico

LAS LENGUAS MINORITARIAS DEL REINO DE LEÓN Y EXTREMADURA, A DEBATE EN EL CONGRESO CELEBRADO EN VILLASRUBIAS
Salamanca24horas.com

La localidad salmantina de Villasrubias (Villarrubias en el habla local) celebró éste sábado un congreso dedicado a las lenguas minoritarias del Reino de León y Extremadura.
Ismael Carmona, filólogo, escritor y estudioso del “estremeñu” habló, precisamente, sobre “El estremeñu”, haciendo hincapié en que las divisiones administrativas no corresponden con las fronteras lingüísticas, y en la necesidad de no quedarse únicamente en la “superficie” lingüística que es la pronunciación, sino que hay que tener muy en cuenta el sustrato léxico, los giros gramaticales,...
José Benito Mateos, tamborilero, folklorista y escritor de la comarca de El Rebollar basó su conferencia, “Historia y vida de la palra d’El Rebollal”, en la variedad local de la lengua leonesa, la “palra d’El Rebollal” (o habla de El Rebollar), haciendo un repaso de su historia, literatura y defensa de la misma como herencia cultural transmitida de generación en generación.
Xesús Andrés, de la asociación Agora País Llionés, con una ponencia titulada “Nuestras lenguas autóctonas y los caminos para su defensa”, habló de la situación de la lengua leonesa y la lengua gallego en el Reino de León, haciendo también un pequeño recordatorio de las distintas iniciativas y asociaciones que, tanto en el pasado como en la actualidad, tienen como fin la defensa de estas lenguas.
Ya por la tarde, la ponencia de Patricia Santamaría, “En la Raya – Na Raia”, versó sobre la permeabilidad de las fronteras administrativas y cómo, debido a ella, en España hay pueblos de las provincias de Badajoz, Cáceres y Salamanca donde todavía se habla portugués (en el caso salmantino el pueblo de La Alamedilla, en el Campo de Azaba, el de La Bouza o el ya extinto de La Alberguería de Argañán) y el caso contrario, el de los pueblos portugueses del entorno de Miranda do Douro donde se sigue halando (además, siendo lengua oficial) una lengua de origen astur-leonés: el mirandés.

José Ignacio Martín Benito, historiador, procurador en Cortes y secretario de patrimonio del PSOE, en su charla “El patrimonio lingüístico en Castilla y León: el estatuto y la realidad” se refirió a las iniciativas que, en cuanto a patrimonio lingüístico, ha llevado a cabo su grupo parlamentario en Cortes y de la escasa o nula implicación de la Junta en la defensa del leonés pese a estar recogida su defensa tanto en el artículo 5.2 del estatuto de autonomía como en la proposición no de ley aprobada por las mismas Cortes el pasado 26 de mayo de 2010.
Una animada mesa redonda tuvo como centro los problemas de las lenguas minoritarias y las posibles soluciones e iniciativas para su defensa y difusión. Todos los asistentes estuvieron de acuerdo en que las distintas lenguas son un patrimonio cultural que es necesario defender.
Para finalizar, se llevó a cabo el Rincón Literario, donde se escucharon, de viva voz, ejemplos literarios de las lenguas sobre las que se trató a lo largo del día. Así, sobre el “estremeñu” se pudo oír “El embargu” de Gabriel y Galán y una traducción de un texto del poeta latino Virgilio; sobre el gallego el poema “A Dios”; sobre el leonés (en su variante de La Carballeda, Zamora) “Oveyina carbayesa”, de Juan Andrés Oria; sobre la “palra d’El Rebollal” el poema “El corral los mis agüelus” y el relato “Jelipi Picapecis”; sobre el portugués, las canciones tradicionales “Pescador da barquiña” (Olivenza) y “A rola” (Cedillo).
Los actos, organizados por el Ayuntamiento de Villasrubias, en colaboración con la asociación Documentación y Estudio de El Rebollar, tuvieron lugar en el salón de actos del ayuntamiento.

Foto: Los cinco conferenciantes ante el ayuntamiento de Villasrubias. De izquierda a derecha: Patricia Santamaría, Ismael Carmona, José Benito Mateos, José Ignacio Martín Benito y Xesús Andrés.

Etiquetas: ,

domingo, 20 de febrero de 2011

En Lumbrales (Salamanca)

DESCUBIERTA UNA PUERTA MONUMENTAL EN EL CASTRO DE "LAS MERCHANAS"
'No se tiene constancia de que haya alguna puerta de estas características'
Este descubrimiento podría datarse en el siglo IV
Además entre la sillería se ha encontrado una estela del siglo III
Los responsables de las excavaciones arqueológicas del castro vetón de Las Merchanas, ubicado en Lumbrales (Salamanca), han descubierto una puerta monumental romana "de gran valor patrimonial".
Así lo ha explicado este viernes Ricardo Martín, catedrático de Arqueología de la Universidad de Salamanca y director de las excavaciones.
El catedrático ha explicado en el Ayuntamiento de Lumbrales que "no se tiene constancia de que haya alguna puerta de estas características en ningún otro castro prerromano de la provincia de Salamanca y de La Meseta".
Según Martín, esta puerta romana podría datarse en el siglo IV, ya que entre la sillería de granito se ha encontrado una estela del siglo III.
El arqueólogo ha solicitado a la presidenta de la Diputación de Salamanca, Isabel Jiménez, que ha acudido a Lumbrales, que se habilite la partida económica necesaria para poder concluir los trabajos de excavación para que esa puerta romana pueda ser descubierta en su totalidad.
Los castros, pueblos fortificados de la época vetona, son muy abundantes en el oeste de la provincia de Salamanca, entre los ríos Huebra y Yeltes y se tiene constancia de otros similares en los pueblos de Saldeana y Yecla de Yeltes, próximos al de Las Merchanas.
La presidenta de la Diputación de Salamanca ha anunciado en Lumbrales la ejecución en un plazo de siete de meses de un Centro Arqueológico en el municipio, que estará ubicado en la Casa del Conde, un céntrico palacete de la localidad que será rehabilitado.

Vestigios arqueológicos
El centro arqueológico, que contará con un presupuesto de 355.000 euros, albergará vestigios arqueológicos del entorno de Lumbrales, algunos del Paleolítico Inferior.
El fondo museístico será de alrededor de 750 piezas, cedidas por dos vecinos de Lumbrales, Eduardo Martín e Ignacio Pérez.

Eduardo Martín tiene una colección de 500 piezas recogidas por diferentes pueblos de la zona de Lumbrales, mientras que el segundo propietario atesora una colección de unas 200 piezas, pertenecientes al entorno del castro vetón de Las Merchanas.

Etiquetas: ,

jueves, 17 de febrero de 2011

Plaza Mayor de Salamanca

LA CAÍDA DE UNA CORNISA EVIDENCIA EL MAL ESTADO DEL MONUMENTO
Los Bomberos fijaron con bridas el antepecho para evitar nuevos incidentes. El siniestro se saldó sin daños para los viandantes

C.R./B.F.O.

La necesidad de restauración de algunos elementos de la Plaza Mayor ha quedado este martes patente. En torno a las nueve de la mañana una dotación de los Bomberos acudió al monumento ante el aviso de un desprendimiento de la piedra de Villamayor que forma parte de la balaustrada que corona el pabellón de Petrineros a la altura del arco de la calle Prior. Con un camión autoescala los efectivos llegaron hasta la parte alta del Bien de Interés Cultural, donde comprobaron la necesidad de una reparación urgente del antepecho ante el riesgo de nuevos desprendimientos.

Según informaron fuentes del Ayuntamiento, los Bomberos enviarán su informe al área de Urbanismo y Patrimonio y serán los técnicos de este departamento municipal quienes analicen con detalle la intervención necesaria en la balaustrada para impedir que se produzcan nuevos daños en el monumento.

Foto: El trozo de balaustrada caída y el antepecho colocado por los bomberos.

Etiquetas:

Iglesia de Santa Marta de Tera

EL PSOE PIDE A LA DIPUTACIÓN QUE RETIRE UN FOLLETO TURÍSTICO "PLAGADO DE ERRORES"
Asegura que 'se está abusando del corta y pega, en este caso, de la Wikipedia'
El folleto cuenta con la colaboración de la Junta
Ical Zamora
Elmundo.es

El portavoz socialista de Cultura y Turismo en las Cortes, José Ignacio Martín Benito, denució este miércoles los errores que aparecen en un folleto editado por la Diputación de Zamora, y en el que colabora la Junta de Castilla y León, bajo el título '15 siglos de amaneceres con historia'.
Los errores "más llamativos", a su juicio, están en la sección donde se describe el milagro de la luz y el Santiago peregrino más viejo de España, concretamente, en la página 12, "donde se confunden Santa Marta con Camarzana de Tera", señaló Martín Benito. "La descripción la encontramos en la enciclopedia libre de internet Wikipedia, de donde parece que ha sido directamente copiada", añadió, exponiendo en una nota una comparativa del texto presuntamente copiado.
El procurador socialista indicó varios párrafos del folleto en el que figuran errores como ubicar el templo de Santa Marta en la Vía de la Plata, cuando "nunca ha estado allí situado, entendida como el trazado de Mérida a Astorga". En este sentido, explicó que "la localidad está situada en la vía del Valle del Tera a Santiago, conocido también como Camino Sanabrés".

Luz equinoccial
Asimismo, Martín Benito criticó que el folleto indica que la luz equinoccial que ha hecho famoso el mencionado templo, por iluminar cierto capitel dos veces al año, tiene lugar el 21 de marzo y el 21 de octubre. "Los equinoccios, como es de general conocimiento, son las épocas del año donde se iguala, salvo en los polos, la duración del día y la noche, y que sirven como cambio de estación; corresponden a los días 21 de marzo y 21 de septiembre aproximadamente", dijo el procurador. "Con la información de la guía se confunde a los turistas: si vienen un 21 de octubre no verán el fenómeno de la luz equinoccial", añadió.
En el mismo apartado, el folleto señala que el motivo representado en el capitel que ilumina la luz equinoccial podría ser, según "algunos estudiosos", Santa Águeda. "Ni en la bibliografía mejor documentada se hace afirmación alguna sobre la posible identidad de Santa Águeda; la tradición local la ha identificado, en todo caso, con la santa astorgana Santa Marta, pero sin más argumento que la de ser la titular del templo", anotó Martín Benito, quien añadió que se trata de "una imagen desnuda, asexuada y sin brazos, carente de cualquier atributo que permita su identificación y, por tanto, posiblemente solo represente la salvación de un alma justa".

Foto: Libro sobre la iglesia de Santa Marta de Tera, de Fernando Regueras, editado por el CEB "Ledo del Pozo".

Etiquetas: ,

miércoles, 16 de febrero de 2011

La mentira del Patrimonio

LA JUNTA HA ESTADO PARAPETÁNDOSE EN UNA MENTIRA PROLONGADA
. Martín Benito desmonta los argumentos con los propios datos oficiales de la Junta.

Uno de los fracasos más sonados en las políticas de la Junta de Castilla y León ha sido la política en materia de mantenimiento, conservación y promoción del patrimonio cultural. Siendo este uno de las señas de identidad, la comunidad ostenta el triste récord de contar con 130 bienes culturales en la Lista Roja de Hispania Nostra, cuatro veces más que en 2007.
El grupo socialista ha centrado buena parte de sus iniciativas en materia de Cultura en la promoción y puesta en valor de este patrimonio, como uno de los activos turísticos de la comunidad. Sin embargo, el Partido Popular se ha venido sistemáticamente oponiendo al reconocimiento y puesta en valor del patrimonio cultural de Castilla y León. Buena prueba de ello ha sido el rechazo a la práctica totalidad de iniciativas socialistas que querían instar a la Junta a la resolución de expedientes abiertos como Bienes de Interés Cultural –algunos desde hace 30 años- y otras a la incoación de otros nuevos.

La mentira como argumento
Al PP no le ha dolido ni siquiera utilizar la mentira como argumento para justificar su falta de voluntad política. En repetidas ocasiones, tanto la Consejera de Cultura como el portavoz del grupo popular en la Comisión de Cultura han venido utilizando un argumento comparativo falso: que en el periodo 1982-1991, cuando la competencia dependía de la administración central (gobiernos del PSOE), esta declaró un solo BIC en Castilla y León. Nada más lejos de la realidad. En aquel periodo se declararon 194 bienes, como puede comprobarse en la propia página web de la Junta de Castilla y León.
La pregunta es: ¿Por qué, pues, la Consejería de Cultura y el grupo popular han venido mintiendo sistemáticamente en sede parlamentaria? Para el portavoz socialista de Cultura y Turismo, José Ignacio Martín Benito, no cabe duda: “La Junta no ha sabido ni querido impulsar el patrimonio cultural como un activo turístico; de ahí que para tratar de ocultar el fracaso de su gestión haya utilizado falsas comparaciones”. Ejemplos de la mala gestión la encuentra el PSOE en la falta de voluntad por poner en marcha un Plan del Mudéjar, en el estado de ruina de varios BIC (San Lorenzo de Sahagún en pleno camino jacobeo es el botón de muestra), en la incapacidad por crear una red de espacios culturales y otra de villas romanas de la comunidad, en el deficiente apoyo a los museos provinciales, en la falta de protección del patrimonio arqueológico, en una débil política de apertura de monumentos y en su falta de capacidad para promover rutas culturales, señala el procurador socialista.

El procurador considera que mentir en sede parlamentaria, de manera reiterada, no sólo empobrece el debate, sino que es una mala práctica que debe desterrarse de la vida pública.

Algunas declaraciones de los responsables de la Junta y del PP, utilizando una MENTIRA como argumento:

. María José Salgueiro (Consejera de Cultura y Turismo).
- Interpelación en el pleno de 9 de diciembre de 2009: “Si hablamos de BIC -ha hablado de BIC antes, no sé si me ha parecido que reconocía que estamos haciendo un esfuerzo importante en esa materia; creo que no, igual entendí mal-, bueno, pues yo le digo que se han abierto cuarenta y cuatro nuevos expedientes de declaración de BIC. Eso supone un... un 1,5 nuevas protecciones cada mes. Yo supongo que a usted esto también le parecerá poquísimo, pero bueno, frente a la comparación redonda del tiempo en el que ustedes gobernaron en esta Comunidad Autónoma, que en ocho años hicieron una declaración de BIC, está claro la comparación”.

. Luis Domingo González Núñez, portavoz de Cultura y Turismo del grupo popular.
- Pleno de 16 de abril de 2009: “Mire, me dice que no se están declarando BIC en Castilla y León. Un dato, cuando el Partido Socialista gobernó España y era el competente exclusivo en declarar Bienes de Interés Cultural, declaró desde el año ochenta y dos al año noventa y uno, un Bien de Interés Cultural; repito, uno”.
- Pleno de 17 febrero de 2010: “En cuanto a los Bienes de Interés Cultural, nos pide algunas cuestiones: primero, le parece que son pocos los BIC que declaramos, y quiere que lo agilicemos… cuando su Grupo gobernó y eran competentes, del ochenta y dos al noventa y uno, declararon un solo Bien de Interés Cultural”.
- Comisión de Cultura de 7 de febrero de 2011: “Si a pesar de todo ello el Grupo Socialista sigue entendiendo que es urgente su resolución, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Por qué no hicieron nada al respecto desde el año 83 al año 91 en que fueron competentes paa ello? Y lo malo no es sólo que no hicieran nada respecto a la declaración de estos BIC, es que aquel Gobierno Socialista del 83 al 91 no declaró un solo Bien de Interés Cultural en la provincia de Zamora”.

La mentira desmontada:

Bienes de Interés Cultural declarados en el periodo 1982-1991 en Castilla y León.

PROVINCIAS /Nº BIC DECLARADOS
ÁVILA /22
BURGOS /32
LEÓN /9
PALENCIA / 2
SALAMANCA / 59
SEGOVIA /17
SORIA /41
VALLADOLID /6
ZAMORA /6
TOTAL /194

Fuente: Página web de la Junta de Castilla y León. Catálogo de Bienes protegidos:
http://servicios.jcyl.es/pweb/buscarInmueble.do

* Nota: Hasta 1991 las declaraciones BIC las hacía la administración central. A partir de 1991, las competencias las asume directamente la Junta de Castilla y León.

Foto: Cabras pintadas en Las Batuecas (Salamanca) [Pasaz, panoramio].

Etiquetas: ,

martes, 15 de febrero de 2011

El múdejar en Sahagún

SAN LORENZO AL ROJO VIVO
Hispania Nostra alerta del riesgo de derrumbe de uno de los máximos exponentes del mudéjar en León, BIC desde 1931

María Carnero León
Diario de León

La asociación Hispania Nostra, que desde 1976 se encarga de la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural español, acaba de incorporar a la iglesia de San Lorenzo de Sahagún en la lista roja en la que se recogen aquellos elementos que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
Con la incorporación de esta iglesia mudéjar de la primera mitad del siglo XIII, declarada Bien de Interés Cultural en 1931, ya son 15 los edificios de la provincia de León que englosan esta trájica lista que engloba a 376 inmuebles repartidos por toda la geografía española.
Según la información facilitada por la Plataforma Pro-Iglesia de San Lorenzo de Sahagún, el inmueble precisa en la actualidad de una urgente actuación en materia de conservación. A las ya avanzadas filtraciones de humedades localizadas en la totalidad del edificio, aunque especialmente en los ábsides y lienzos meridional y septentrional, que existen desde hace varios años, se suman otras nuevas que son visibles a lo largo de todo el perímetro del templo y que en algunos puntos superan los dos metros de altura de los muros. Todo ello ha incrementado la acumulación de salitre que está dañando el ladrillo hasta descomponerlo, como es palpable en la cabecera y pórtico sur. Las lluvias del 2010 han acelerado también la filtración de agua en la cubierta y parte alta de los muros, más concretamente en la zona superior de los lienzos de las naves.de la Epístola y del Evangelio, así como de los ábsides correspondientes a éstas, lo que ha provocado desconchamientos y derrumbes parciales que también están poniendo en peligro las armaduras de colgadizo de las naves laterales.

El derrumbe total de la nave meridional y pórtico sur de acceso a la iglesia de San Lorenzo es inminente. La inclinación del lienzo sur de la primera y de la línea de arquerías del segundo sobrepasa los límites aceptables para una mínima garantía de preservación y éstos no han llegado al colapso únicamente por el apuntalamiento mediante unas vigas de madera, ya resquebrajadas en su mayor parte, ancladas a unas bases rectangulares de hormigón que han cedido al excesivo empuje de las fuerzas que transmiten ambos muros. Por otra parte, la zona alta del lienzo septentrional y capilla del Evangelio están próximos a provocar un derrumbe de la armadura de colgadizo y arrastrar también al conjunto de bóvedas y armadura de cubierta en madera de la nave central.

Etiquetas: ,

domingo, 13 de febrero de 2011

Arqueología en Castilla y León

EL PSOE ABOGA POR UNA NUEVA POLÍTICA DE CONSERVACIÓN
José Ignacio Martín Benito propone la creación de órganos de gestión territorial

L.C. / Valladolid
La Crónica de León
El portavoz de Cultura y Turismo del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, José Ignacio Martín Benito, mostró ayersu preocupación por la conservación del patrimonio cultural, en general, y del arqueológico en particular. A raíz de la destrucción incontrolada de necrópolis como las de Ucero (Soria) o Pintia (Valladolid), así como de los expolios que se suceden en otros yacimientos, el procurador socialista considera que es preciso “hacer una reflexión sobre la salvaguarda de los mismos”.
Para Martín Benito, es preciso "una mayor implicación de la Administración, tanto en el ámbito educativo como turístico". A este respecto, señaló que “es necesariocoordinar políticas entre Cultura y Educación, con el fin de sensibilizar a la población de la importancia de los yacimientos arqueológicos y de lo frágil que resulta mantenerlos, si no se ponen las medidas adecuadas”. Para el procurador no basta con la incoación o declaración BIC de estos lugares. Esta medida debe, a su juicio, “ir también acompañada de políticas de conservación, de promoción y de puesta en valor”.
“No podemos proteger legalmente un yacimiento arqueológico y olvidarnos de él, dejándolo a merced del tiempo, sin que los habitantes del lugar sean los primeros en tomar conciencia de la importancia de lo que significa ese legado, así como de las posibilidades que pueden abrirse con la puesta en valor de esos recursos culturales, dentro de políticas de desarrollo rural”.
Martín Benito critica a la Administración autonómica cuando sostiene que la incoación es suficiente para la protección de un bien cultura, al tiempo queasegura que la gestión, la protección y la puesta en valor de los recursos culturales en el medio rural debe partir desde el territorio, “algo que los habitantes de un lugar sientan cercano y que perciban como un pilar de desarrollo económico, ligado al turismo cultural”.

Foto: Grabados del castro de "El Pedroso" (San Martín del Pedroso, Zamora).

Etiquetas:

miércoles, 9 de febrero de 2011

Destrucción arequeológica en Soria

LABRAN LA NECRÓPOLIS DE UCERO, PENDIENTE DE SER BIC DESDE HACE 30 AÑOS
El yacimiento está muy deteriorado por el expolio y el arado
Las lluvias han dejado al descubierto restos óseos y cerámica

Javier Solé Soria
elmundo.es
La tierra que cubre la necrópolis celtíbera de Ucero, en la provincia de Soria, ha sido arada para su explotación agrícola con el consiguiente perjuicio para los restos arqueológicos de la zona. La necrópolis celtíbera de Ucero tiene aún pendiente la declaración de Bien de Interés Cultural cuya solicitud se realizó en 1980. Sin embargo, se le presuponen las medidas de protección de aquellos ya declarados.
Durante el recorrido por la zona también se pudo comprobar que las precipitaciones caídas durante los últimos meses han provocado un corrimiento de tierra en el talud que separa la zona de la carretera. Estos desprendimientos han dejado al descubierto restos pertenecientes al yacimiento, como fragmentos de cerámica pero también huesos humanos.
El origen probable de estos restos óseos no sería la necrópolis celtíbera, dado que esta cultura solía incinerar a sus muertos, sino que pertenecerían a una serie de enterramientos posteriores que tuvieron lugar en la Edad Media. En los años 90, cuando se ejecutaron obras de ampliación en la carretera que bordea la necrópolis se encontraron restos de un antiguo cementerio perteneciente al pueblo de San Martín, hoy completamente desaparecido, y que se ubicaba en esta misma zona.
Independientemente de la antigüedad de los restos que la lluvia ha dejado al descubierto, la conservación de este rico yacimiento se encuentra comprometida por numerosos factores. El más complicado de prever son los expolios. Las agresiones climáticas parecen un mal menor en comparación con que las tierras se hayan seguido arando durante los últimos años.
El caso de la necrópolis de Ucero, llamada de San Martín por algunos autores, es similar al de otros BIC incoados en los años 80, cuando únicamente el Gobierno central tenía esta potestad. La lista de bienes a la espera de declarar en Soria afecta a castillos, monumentos y zonas arqueológicas hasta completar un total de 41.

Foto: Restos humanos de la necrópolis de Ucero, dejados al descubierto tras las últimas lluvias.

Etiquetas: ,

domingo, 6 de febrero de 2011

Castros zamoranos

CINCO CASTROS ESPERAN LA DECLARACIÓN BIC DESDE HACE MÁS DE TREINTA AÑOS
. Las Cortes debaten este lunes la proposición socialista para que la Junta agilice la tramitación de los expedientes
. Zamora, la provincia con más zonas arqueológicas sin resolver

Zamora es la provincia de Castilla y León con más expedientes abiertos de zonas arqueológicas para la declaración de Bien de Interés Cultural. En concreto, se trata de los castros de Fresno de la Carballada, Riomanzanas, “El Viso” de Bamba (Madridanos), “El Teso de la Mora” (Molacillos) y “El Cerco” (Sejas de Aliste-Rábano de Aliste). La inoación estos expedientes se remonta a más de treinta años. Concretamente, los expedientes de los castros de Fresno de la Carballeda, Riomanzanas, Bamba y Sejas-Rábano de Aliste se iniciaron el 24 de noviembre de 1980; por su parte, el del castro y cisternas romanas del Teso de la Mora, en Molacillos, data del 21 de septiembre de 1983.
Esta tardanza en resolver los expedientes ha hecho que el asunto haya llegado a las Cortes. El próximo lunes, 7 de febrero, la Comisión de Cultura y Turismo debatirá una proposición no de Ley presentada por el grupo socialista por la que se quiere instar a la Junta de Castilla y León a agilizar la tramitación de los expedientes incoados para la declaración como Bienes de Interés Cultural en la categoría de zonas arqueológicas de los citados castros.
De todos modos, no es la primera vez que el asunto llega al parlamento autonómico. Recuerda el procurador José Ignacio Martín Benito que, en septiembre de 2009, el grupo socialista registró diversas peticiones de documentación para conocer el estado de tramitación de varios expedientes abiertos para la declaración como Bienes de Interés Cultural en la categoría de zonas arqueológicas en la comunidad. Entre ellos se encontraban también los de la provincia de Zamora. Por entonces, la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Turismo encargó a varias empresas sendos informes que sirvieran de documentación básica para la declaración BIC. A raíz de la documentación remitida por la Junta de Castilla y León, se comprobó que los expedientes de los castros de Riomanzanas, Fresno de la Carballeda, Sejas de Aliste-Rábano de Aliste y “El Viso” de Bamba (Madridanos) no habían sido removidos desde su apertura en 1981 hasta 2009. En concreto, los de la provincia de Zamora fueron encargados a la empresa “1: 20 S. L. Estudios del Patrimonio Arqueológico e Histórico”.
Es por ello, y por considerar que ha transcurrido tiempo suficiente para la resolución de los citados expedientes, por lo que el grupo parlamentario socialista ha presentado esta PNL”, recuerda Martín Benito.
Para el procurador, el reconocimiento oficial debe ir también acompañado de políticas de promoción y puesta en valor de los castros, con el fin de insertarlos dentro de las rutas de turismo cultural y, de esta manera, aprovechar los activos que ofrece para la economía del mundo rural el patrimonio histórico y arqueológico, para generar empleo y riqueza.


Foto: Campo de piedras hincadas del castro de Fresno de la Carballeda.

Etiquetas: , , ,

miércoles, 2 de febrero de 2011

Cementerio judío

SEGOVIA "ABRE" LA ÚNICA NECRÓPOLIS HEBREA DE LA COMUNIDAD
. Estudios permiten delimitar el lugar, más grande de lo pensado: 4,7 hectáreas
. Está repleto de tumbas excavadas en roca y antropomorfas

Teresa Sanz Segovia
Elmundo.es Dos tipos de enterramientos, en tumba abierta e hipogeos, llenan el subsuelo del llamado Pinarillo, un lugar desde el que se divisa el casco amurallado de Segovia y en el que desde el siglo XIII y hasta su expulsión, los judíos enterraron a sus muertos.
Segovia puede presumir de contar con la única necrópolis hebrea de Castilla León, situada justo en frente del barrio de la Judería.
Este martes se ha inaugurado la recuperación del cementerio judío, su iluminación, catalogación de nuevas tumbas, habilitación de un mirador a la muralla y se ha recuperado la antigua casa de guardas forestales, construida a finales del XIX, por el arquitecto Odriozola.
El proyecto ha permitido descubrir que el cementerio judío de Segovia es mucho más extenso de lo que se creía. El inicial kilómetro cuadrado que calculaban los arqueólogos e historiadores ha pasado a sumar 4,7 hectáreas. Las mediciones efectuadas con última tecnología, de georádar y cañón de protones, así lo confirman.

El lugar de los poetas
La recuperación de La Casita Blanca, en lo alto del Pinarillo supone, además, «poner en valor la importante cultura literaria de Segovia», según ha recordado la concejala de Patrimonio, Claudia de Santos, ya que en esta antigua caseta del cuerpo de guardia, en los años 20 se reunían poetas e intelectuales que homenajearon a Machado en mayo del 23. Hoy, 2016 globos en alusión a la capitalidad europea de la cultura que persigue Segovia para esa fecha, adornan su interior, "polivalente" para distintas exposiciones.
La puesta en valor del cementerio judío de Segovia es uno de ellos. No es casualidad que uno de los best seller de Noah Gordon, El último rabino inspire su literatura por las juderías segovianas (Nueva y Vieja), que entre el siglo XIII y el siglo XV contaron con una importantísima población; de ahí también que el cementerio judío exhiba abundantes tumbas.

Foto: Uno de los paneles del cementerio judío de Segovia. Rosa Blanco.

Etiquetas: ,