El patrimonio de Castilla y León

Página dedicada al estado del patrimonio histórico y cultural de Castilla y León

domingo, 21 de junio de 2009

Saldeana

RECUPERADO UN TRAMO DE LA MURALLA DEL CASTRO
Luis Falcón
La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, en el marco del Proyecto Europeo Interreg III A España - Portugal 'Patrimonio Fortificado en la Frontera: Origen e Historia', que desarrolla en colaboración con el Insituto Português do Património Arquitectónico, Direcçao Regional de Castelo Branco y con la ayuda financiera de la Unión Europea, ha intervenido en el castro de El Castillo de Saldeana
Las actuaciones han consistido principalmente en la recuperación del tramo oriental de la muralla. También se han instalado algunas señales con textos explicativos e ilustraciones, que permitirán al visitante conocer la historia de este enclave vettón y disfrutar de un incomparable paisaje. Un castro que está considerado como uno de los mejor conservados y mayor interés en Castilla y León.

Situación y accesos
A Saldeana se llega desde Salamanca tomando la carretera comarcal C-517. Pasados 5 km. de la localidad de Cerralbo, se coge el desvío a la CV-46 que, tras un trayecto de 8 km., conduce directamente a Saldeana.
Hay una distancia de 94 km. desde Salamanca.Para acceder al castro, situado al suroeste de la localidad, hay que tomar un camino de un 1 km. aproximadamente que sale del pueblo, de hecho el enclave se ve desde la propia localidad. Se puede recorrer en coche un tramo de unos 700 m; un área de estacionamiento nos permite dejar el vehículo y acercarnos andando al yacimiento. Saldeana se enclava dentro del Parque Natural de Arribes del Duero.

La cultura de Cogotas II
El suroeste de la Meseta Norte fue ocupado en la II Edad de Hierro (siglos V-II a. C.) por los vettones, pueblo celta que desarrolló en la Península la Cultura de Cogotas II o Cultura de los Verracos.
Los vettones se asentaban en castros, poblados situados en elevaciones y protegidos por recintos amurallados. Era una sociedad fuertemente jerarquizada dedicada principalmente a la ganadería y a la metalurgia, y en menor medida a otras actividades como el comercio o la artesanía. El rito funerario de estas gentes era la incineración; las necrópolis se hallan en las cercanías de los castros.
Una de sus señas de identidad son los verracos, esculturas zoomorfas labradas en granito que representan toros, cerdos o jabalíes. Se han hallado cerca de los castros, de las necrópolis o en las zonas de pastos de mejor calidad; por ello se cree que se colocaban para indicar los límites de los poblados, cementerios y territorios, y que de forma simbólica también protegían el ganado. En época romana algunos de ellos fueron reutilizados como monumentos funerarios.
A partir del siglo II a. C. la cultura vettona se transforma por el contacto con Roma. Algunos castros son abandonados con la conquista y sus habitantes se trasladan a otras áreas. Otros en cambio perduran incluso hasta época visigoda. Entre estos últimos destacan Salmantica y Augustobriga que se convertirán en municipios bajo los emperadores flavios.

Castro de El Castillo
A pesar de la ausencia de excavaciones arqueológicas, el origen del castro de El Castillo se establece en la II Edad de Hierro debido a sus características y cercanía con otros asentamientos similares. La continuidad del poblamiento a lo largo de la época romana se desprende de la existencia de estelas funerarias reaprovechadas como material de construcción en las casas de Saldeana; dichas estelas sin duda deben proceder de las necrópolis del poblado.
El castro se sitúa en un acusado meandro que forma el río Huebra en la confluencia con el Arroyo Grande, sobre un promontorio granítico. Ocupa un área de 3,5 has. Es éste un paraje con unas características defensivas excepcionales, al existir desniveles de hasta 160 m de altura.La muralla se circunscribe a las zonas más accesibles, al Norte y Sudeste. Está construida en mampostería de granito en seco y se adapta perfectamente a los desniveles del terreno.
La defensa se completa con un campo de piedras hincadas situado en el exterior del recinto. Está considerado como uno de los más importantes del mundo vettón, tanto por sus dimensiones, como por el tamaño de las piedras que llegan a medir más de un metro de altura.
Los accesos se hacían a través de dos puertas, hoy en día cegadas, que se abrían en las zonas este y norte. Un portillo, seguramente de época contemporánea, permite acceder actualmente al interior.

Más información
Es interesante mencionar que justo en la orilla opuesta del río Huebra, frente a El Castillo, se encuentra el castro de El Castillo de Saldañuela, ya en el término municipal de Bermellar. Se trata de un pequeño enclave vettón que, por su ubicación y reducido tamaño, quizás serviría de guarnición para proteger y vigilar El Castillo.
El paraje además de poseer una gran importancia histórica destaca por estar integrado en el Parque Natural de Arribes del Duero. Se enclava en un espacio natural excepcional ya que se sitúa sobre unos acusados farallones que traza el río Huebra, desde los que se puede apreciar un impresionante paisaje. El visitante además puede aprovechar para disfrutar del merendero que hay junto al Arroyo Grande. Se puede completar la visita en el Centro de Visitantes de Lumbrales donde se encontrará más información sobre los vettones y los asentamientos castreños de esta zona de Salamanca.

Horarios y visitas
La visita al castro es libre. Existen diversos carteles con información histórico-arqueológica sobre el castro. Más información en el Centro de Visitantes de la Casa de los Condes de Lumbrales.

Etiquetas: , ,

Muralla de Ávila

EL RIEGO DE LOS JARDINES COLINDANTES PERJUDICA A LA MURALLA
La impermeabilización costará 45.000 euros a cargo del Ministerio de Cultura

Antonio García
El teniente de alcalde portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Ávila, José Francisco Hernández, ha anunciado este viernes labores de impermeabilización en una zona del lienzo sur de la muralla de Ávila que se ha visto afectada por las humedades procedentes del riego del jardín 'Mosé de León', situado junto al principal monumento de la ciudad.
En esa parte de la muralla han sido detectadas sales como consecuencia de la evaporación de las humedades existentes entre las Puertas de La Santa y el Rastro.
Esta circunstancia obligará a realizar labores de impermeabilización en el monumento por un importe de 45.758,90 euros. Se realizará mediante láminas de vapor y geotextil y el desvío del riego del jardín a una distancia mínima de esta parte del lienzo sur de la Muralla de entre 1,5 y 2 metros.
En la actualidad actúa entre los cubos 63 y 69 del monumento y sus lienzos adyacentes -entre los Arcos de La Santa y el Rastro-, para su consolidación y restauración, y este viernes se ha aprobado una modificación de la misma como consecuencia de la detección de las mencionadas sales. Esta intervención se efectúa con cargo a una subvención de Patrimonio Mundial del Ministerio de Cultura.

Etiquetas: , ,

El cuartel general de Legio

LEÓN LOCALIZA NUEVOS "PRINCIPIA"

M. C. Cachafeiro

Los ‘Principia’ son el gran ‘culebrón’ del patrimonio leonés. El cuartel general de la Legio VII es un enigma que apenas ha salido a la luz y los únicos restos localizados, en el solar de la calle San Pelayo, se han convertido en centro de una polémica que no tiene fin. A ciencia cierta, nadie sabe cómo está el expediente cinco años después de su aparición. El Ayuntamiento echa la culpa a la Junta y la Junta dice que su puesta en valor es cosa del Ayuntamiento.
Estudiar los ‘Principia’ es complejo por una sencilla razón. Y es su situación en pleno centro de León, en el corazón de la ciudad, en un perímetro como un campo de fútbol situado entre la plaza de la Catedral y las calles Ancha, Cervantes y Dámaso Merino. No es fácil excavar, porque apenas se puede excavar en una zona totalmente construida. Sin embargo ahora, gracias a unas excavaciones en el viejo caserón de la calle Dámaso Merino, ha sido posible localizar un nuevo ‘trozo’ delcuartel. Los restos localizados son todo un enigma. De momento, han sido estudiados por los técnicos de la Junta y algunos de los mayores expertos en el pasado romano de la ciudad. Hace tiempo que la administración autonómica impuso el silencio ante cualquier resto aparecido en la capital. De hecho, las noticias sobre los restos arqueológicos han desaparecido de las páginas de los periódicos. Con estos nuevos restos de los ‘Principia’ pasa lo mismo: nadie quiere decir nada.
Los últimos estudios apuntan a que el edificio más emblemáticode los campamentos romanos, que era a la vez cuartel general,centro administrativo y lugar religioso para los legionarios, tenía unos 7.000 metros cuadrados de extensión. El hallazgo de la calle San Pelayo constituyó apenas el 10% del conjunto arquitectónico. La zona, según el estudio realizado en su día, era la parte del templo. Los nuevos restos de la calle Dámaso Merino podrían pertenecer a la zona militar, aunque aún es pronto para decirlo, porque primero es necesario confirmar queson del cuartel general de la Legio VII y no de otras dependencias del campamento.
El culebrón de los ‘Principia’ comenzó en 2004, cuando se descubrieron los restos del cuartel general de la Legio VII en el solar de San Pelayo, posteriormente tapados por acuerdo de lacomisión territorial de Patrimonio, que dictaminó que, una vez estudiados y datados, se tenían que enterrar. El Ayuntamiento llegó a dar licencia para construir en el solar, aunque hoy, cinco años después, permanece vallado y sin ninguna construcción a la espera de un acuerdo con los dueños de los terrenos.
León, según los mayores conocedores de su pasado, no nació con la Legio VII. Se cree que casi un siglo antes, en torno al cambio de era, los romanos ya se establecieron en la ciudad, con la Legio VI Victrix. Hay constancia por escritos de Estrabón y Tácito de que, de las nueve legiones que participaron en las guerras contra cántabros y astures (del 29 a. C. al 19 a. C.), coincidiendo con el cambio de era,sólo tres se quedaron en la península: la IIII Macedonica, en Herrera de Pisuerga, la X Gemina, en Astorga y Rosinos de Vidriales, y la VI Victrix en León.
La primera teoría sobre el origen anterior a la Legio VII es de García y Bellido en el año 1961. En las excavaciones que realizó entonces en León había materiales y restos que no concordaban con la cronología del campamento de la Legio VII.
La Legio VI abandonó León debido a las la revuelta bátava contra los romanos en lo que hoy es Holanda. Roma necesitaba más soldados en esa zona y se cree que los llevó desde Hispania hacia la Germania inferior.
Más de cien excavaciones en el casco antiguo de León dan idea de lo que fue uno de los grandes campamentos militares de Roma en España, aunque aún queda tanto o más por descubrir. Los ‘Principia’ son la gran asignatura pendiente de una ciudad que aún no ha resuelto su deuda con el pasado, ni el puzzle que fue su origen.

Etiquetas: ,

jueves, 18 de junio de 2009

Lista Roja en Palencia

LAS RUINAS AMENAZAN A 19 MONUMENTOS
El director general de Patrimonio, Enrique Sáiz, asegura que la lista de Hispania Nostra no es rigurosa, mientras que el PSOE califica los datos de vergonzosos

Raquel Martínez
El Norte de Castilla. Palencia

. Palencia es la segunda provincia del país con más bienes en peligro de conservación
. Patrimonio considera que la puesta en valor de los monumentos dinamiza la economía

La asociación Hispania Nostra, cuya finalidad es la de defender y poner en valor el patrimonio cultural español y su entorno, ha contabilizado 19 monumentos en la provincia de Palencia que se encuentran en peligro de conservación y están sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. Todos ellos se encuentran catalogados dentro de lo que Hispania Nostra denomina 'lista roja', un registro que, según la procuradora del PSOE en las Cortes de Castilla y León, María Luz Martínez Seijo, no ha dejado de incrementarse en los últimos años.
Según este estudio realizado por Hispania Nostra, Palencia ostenta el dudoso honor de ser la provincia de Castilla y León con mayor número de monumentos en mal estado de conservación, y la segunda de España, por detrás de Zaragoza, donde se contabilizan 25. Asimismo, Castilla y León es la primera región que aparece en la 'lista roja' con 102 monumentos en ruinas, muy por delante de Castilla La Mancha, con 43, y de Aragón, con 41.
Sin embargo, el listado elaborado por Hispania Nostra no cuenta con el beneplácito del director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, quien se muestra muy crítico con este estudio. «Se trata de una lista privada, elaborada por unos aficionados al patrimonio, que se nutre de las votaciones que se realizan por Internet, por lo que el rigor deja mucho que desear», critica Enrique Sáiz, quien descarta que Castilla y León sea la comunidad autónoma con más bienes patrimoniales en mal estado del país. «Si se trata de buscar ruinas, está claro que en Estados Unidos no las van a encontrar porque su historia es muy reciente, sin embargo es más lógico que entre el patrimonio que existe en todos los territorios de Castilla y León haya algún monumento en ruinas», señala el director general de Patrimonio de la Junta.

Aumento paulatino
Por el contrario, la procuradora socialista María Luz Martínez Seijo confía en el rigor del trabajo de investigación redactado por Hispania Nostra y advierte de que el número de monumentos ruinosos de la provincia de Palencia, en lugar de decrecer, aumenta a grandes pasos hasta acercarse peligrosamente al primer puesto de la lista. «Es vergonzoso que los datos de Palencia cada vez sean peores. A principios del 2008 se contabilizaban 8 monumentos en grave estado de conservación, mientras que ahora hay 19, lo que quiere decir que el patrimonio de Palencia no está bien», subraya Martínez Seijo.
A pesar de que el presupuesto con el que cuenta Patrimonio para la conservación de los monumentos de la región es elevado, Enrique Sáiz considera que nunca es suficiente debido a la gran riqueza patrimonial con que cuenta Castilla y León. «La comunidad autónoma atesora más de la mitad de los monumentos que hay en todo el país y desde todas las administraciones se está haciendo un importante esfuerzo para mantenerlo, aunque el coste es muy alto», incide el director general de Patrimonio Cultural.
María Luz Martínez Seijo asegura que los procuradores del PSOE en las Cortes regionales continuarán demandando al gobierno de Juan Vicente Herrera que tome medidas en favor del patrimonio de Castilla y León, aunque denuncia que no siempre cuentan con el apoyo de los populares. «Estamos trabajando intensamente, ya que nos hemos interesado por algunos de esos bienes que recoge Hispania Nostra en su estudio, pero no siempre hemos tenido suerte, ya que en algunos casos hemos obtenido respuestas negativas basadas en argumentos peregrinos», reprueba la parlamentaria socialista.
Con respecto a la rentabilidad del importe económico destinado a la restauración del Patrimonio Cultural de Castilla y León, Enrique Sáiz destaca que la puesta en valor de los bienes patrimoniales son un valor añadido para la dinamización de la economía, sobre todo en la época actual que atraviesa el país, ya que considera que ayudan a fomentar el turismo cultural en los municipios de la provincia en unos momentos en que la despoblación es uno de sus grandes males.

. Dos visiones diferentes

. Patrimonio en riesgo


Foto: Interior en ruinas del monasterio de San Salvador de Nucales, en la localidad palentina de Nogal de las Huertas. / Soraya de las Sías.

Etiquetas:

martes, 16 de junio de 2009

Lista Roja

EL PSOE ALERTA DE QUE LOS MONUMENTOS "EN PELIGRO" SUPERAN EL CENTENAR EN CASTILLA Y LEÓN

El procurador socialista Ignacio Martín Benito ha denunciado hoy que el número de monumentos que se encuentran "en peligro" de conservación supera ya el centenar, según los datos de la asociación "Hispania Nostra", que se dedica a analizar el estado del patrimonio en toda España.
A través de un comunicado, Martín Benito detalla que son ya 102 los monumentos localizados en Castilla y León que integran la "lista roja" elaborada por esta asociación para llamar a las administraciones a intervenir en su conservación.
Entre los monumentos deteriorados que se han incorporado recientemente a este listado figuran la ermita de Santa Brígida, en la localidad burgalesa de Villanueva de Odra; la iglesia de San Cristóbal, en la segoviana de El Olmillo; las icnitas del Triásico Superior de Tiermes, el cerco romano de Numancia, el Real Monasterio de Nuestra Señora de Fresdeval, en la localidad burgalesa de Quintanar de Vivar, y la iglesia de Rágama, en Salamanca.
En palabras del procurador socialista, esta situación es "una vergüenza para la Junta de Castilla y León, que pone al Gobierno de Juan Vicente Herrera en una posición muy difícil, por resultarle, como el documental de Al Gore sobre el cambio climático, una verdad incómoda".
El PSOE propone que estos monumentos sean rehabilitados con fondos procedentes del denominado "uno por ciento cultural", que supone destinar a la promoción cultural el uno por ciento de toda la obra pública realizada en la Comunidad.
En la denominada "lista roja" de "Hispania Nostra" aparecen catalogados diecinueve monumentos de la provincia de Palencia, donde más hay, seguida de Burgos (13), León, Segovia y Soria, con 12, Valladolid y Zamora, con 10, y Salamanca y Ávila, con siete.

La noticia en la prensa

Foto: Iglesia de San Cristóbal (Olmillos, Segovia).

Etiquetas:

viernes, 12 de junio de 2009

Itinerario de Bonaparte en España

EL PP SE OPONE A ESTABLECER LA RUTA DE NAPOLEÓN

EL PP ha votado en contra de la proposición por la que el PSOE instaba a la Junta de Castilla y León a integrar y promocionar dentro de las Grandes Rutas de Castilla y León, el itinerario seguido por Napoleón Bonaparte en la campaña de España de 1808-1809. La propuesta socialista planteaba establecer contactos con las comunidades del País Vaso y Madrid, al objeto de establecer una ruta completa del itinerario de Napoleón en España y diseñar una imagen corporativa para esta ruta.
El portavoz socialista de Cultura y Turismo, José Ignacio Martín Benito, ha criticado la falta de sensibilidad demostrada por el PP hacia una iniciativa que responde al objetivo de “la competencia exclusiva de “promoción del turismo y su ordenación en el ámbito de la Comunidad” recogida en el Estatuto de Castilla y León (Art. 70, punto 26)”. Además, Martín Benito ha calificado de “miopía intelectual” el argumento utilizado por el portavoz del PP, que se atrevió a juzgar la figura de Napoleón para rechazar la iniciativa socialista.
Además, la a ley 10/97 de 19 de diciembre de Turismo de Castilla y León fija como objetivos la potenciación de nuestra Comunidad como destino turístico, la búsqueda de nuevos recursos turísticos que contribuyan al enriquecimiento de nuestro patrimonio y a la diversificación de la oferta. Para conseguir el desarrollo de estos objetivos, la Junta de Castilla y León promociona los recursos de la comunidad a través de distintas fórmulas. Una de ellas es la denominación “Grandes Rutas”, en las que se promocionan nueve itinerarios que recorren nuestra geografía, varios de ellos ligados a personajes o fenómenos históricos.
Y la iniciativa socialista, al tratarse del itinerario seguido por Napoleón Bonaparte durante su estancia en España, se centra en buena parte del territorio de Castilla y León, concretamente en las provincias de Burgos, Segovia, Valladolid, Ávila, Zamora y León”. "Estamos hablando de una Ruta que se inscribe dentro de la creación de un nuevo recurso turístico que cuenta además con el atractivo de poder ser promocionado fácilmente fuera de nuestras fronteras, al amparo que despierta el turismo ligado a acontecimientos del pasado y, en especial a las Guerras Napoleónicas”, explicó.
En este sentido, y tras recordar que el nuevo Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León (2009-2012) contempla el desarrollo de nuevos productos turísticos y un carácter diferenciador de la oferta, así como combatir la estacionalidad en el sector, el portavoz socialista insistió en señalar que el PSOE está proponiendo un recurso o producto que no se consume en un solo día y que no es estacional, esto es, de un recurso que favorece, pues, la creación de empleo estable. “Así –recalcó Martín Benito- lo entienden diversos ayuntamientos que vienen promocionando este tipo de recursos ligados a los acontecimientos de la Guerra de la Independencia; le pongo el caso en nuestra comunidad de ciudades como Medina de Rioseco, Ciudad Rodrigo, Astorga, Espinosa de los Monteros, Burgos, Bembibre, Cacabelos y Villafranca, entre otras.”
El portavoz socialista acusó al PP de oponerse a una iniciativa que “ayudaría a fortalecer una de las debilidades de nuestro turismo como es la falta de visitantes extranjeros y con la se sería muy sencillo penetrar en el mercado tanto francés como anglosajón promocionando este itinerario.”
En opinión de Martín Benito, Castilla y León necesita ir más allá de las exposiciones. “Sobre todo se requiere fijar y consolidar productos que generan empleo y riqueza. Más cuando nos encontramos ante un sector sumido en una aguda crisis.” señaló tras poner de manifiesto que “somos la última comunidad en estancia media de viajeros.”
El PP ha perdido una magnífica oportunidad. Tenemos, sobre todo, un personaje –Napoleón- que “vende”, tanto en Europa como en el mundo. Y tenemos un itinerario. Por eso, el PSOE seguirá trabajando en iniciativas que permitan aprovechar las sinergias de ese producto como hacen comunidades autónomas como Navarra, Cataluña y Extremadura”, concluyó.
Foto: Napoleón, La campaña de Francia, de Messonier.
La noticia en la prensa:

Etiquetas: ,

martes, 9 de junio de 2009

Casa de las Conchas (2)

LA JUNTA PRESENTA DENUNCIA "POR GRAVE DAÑO CONTRA EL PATRIMONIO" HISTÓRICO

Luis Cadenas
Tribuna de Salamanca

Medio en broma, medio en serio, el incipiente ‘caso de la Concha’ ya tiene una consecuencia judicial: la interposición de una denuncia “por grave daño contra el patrimonio” por parte de la Junta de Castilla y León, que ayer envió a sus técnicos para comprobar directamente la destrucción causada contra la primera línea de conchas de la fachada del antiguo palacio del siglo XV de la calle Compañía. La Casa de las Conchas, que sirve de lienzo para una de las instalaciones del grupo de artistas SPS (las corbatas rosas, conocidas como ‘El teatro mudo’), sufrió el pasado domingo un supuesto acto vandálico en el que perdió una de las conchas de la primera línea inferior.

Sin pruebas de vandalismo
Y decimos ‘supuesto’ porque todavía no se ha podido demostrar que fuera arrancada (la Policía científica ya ha puesto en marcha la pertinente investigación). La organización del Festival de las Artes ha repetido que se desprendió “por el deterioro” que ya presentaba antes de que se iniciara el evento. Esa debilidad también había sido percibida por los responsables de la biblioteca que alberga el edificio.
La propia organización aseguró que “el Festival no tiene competencias en esto”, razón por la que no se ha hecho ningún tipo de declaración o notificación al respecto. Su versión es que esa concha en concreto ya “estaba muy deteriorada” y que finalmente se ha caído al suelo coincidiendo, desgraciadamente, con el desarrollo del Festival.
Según fuentes de la Junta de Castilla y León, los técnicos harán una evaluación de los daños “y habrá que esperar” para saber qué grado de desperfecto ha sufrido uno de los emblemas de Salamanca. “Cuando tengamos más datos y la Policía nos diga algo a la vista del informe técnico” se ofrecerá más información, según fuentes consultadas de la Junta, que espera el veredicto de la Dirección General de Patrimonio. Entre tanto, la denuncia ya está en marcha, y el escándalo ciudadano también.La polémica crece con posiciones como la de la Asociación en Defensa del Patrimonio de Salamanca, desde la que una de sus responsables, Isabel Muñoz, aseguró que “obviar la relación entre las corbatas y lo que ha ocurrido es absurdo. Esos edificios han tenido sucesivas restauraciones, hay que mimarlos y no se puede hacer cualquier cosa”.
Para Muñoz lo que está claro es que “negar la causa efecto es absurdo. Colocar éso ahí pide a gritos la agresión, y más sabiendo la barbarie de la gente. Eso si es que no se dañaron cuando se colocaron (las corbatas). Nunca se sabrá pero no se puede negar que ha ocurrido cuando estaban las conchas ahí y las corbatas también”. Para esta organización la actual ley regional y estatal no sólo reconocen la conservación del monumento en sí, sino también su contemplación, lo que invalidaría la colocación de cualquier tipo de pancarta o añadido temporal a la fachada.
La organización del Festival de las Artes apuntó que ese tipo de conexiones “son indemostrables, y si se exagera puede hacer bastante daño” al propio evento cultural, del que, a fin de cuentas, se beneficia la propia ciudad.
Lo que si dejaron bien claro es que es “imposible” que fuera por el peso de las corbatas, ya que, como apuntaron desde Prensa del Festival. “Buscar la relación sin tener la prueba de que alguien haya subido o se haya llevado una corbata” es muy arriesgado, y no se ha podido demostrar. Además, el Festival asegura que no falta ninguna de las corbatas desde que se iniciara oficialmente la programación a finales de mayo.Más allá de lo que pueda suceder de ahora en adelante, lo cierto es que la polémica se extiende mucho más allá de la simple anécdota y se ha convertido en una gran bola de nieve que crece en internet y que podría causarle un daño irreparable al Festival de las Artes.

Etiquetas: ,

lunes, 8 de junio de 2009

Casa de las Conchas

EL "ACORBATADO" MONUMENTO PIERDE UNA DE SUS VIEIRAS
Los técnicos de Patrimonio analizarán lo ocurrido
J. M. B.

La Casa de las Conchas, que luce llena de corbatas rosas por el Festival de las Artes, tiene desde el pasado sábado por la noche una concha menos. La vieira en cuestión se desprendió el durante la celebración de la "noche rosa" pero la organización del Festival argumenta que en esa fila no había colocadas corbatas. Patrimonio estudiará hoy el daño arquitectónico realizado a uno de los monumentos más conocidos de la ciudad.
La dirección del Festival de las Artes achaca el desprendimiento a un acto vandálico o al mal estado de conservación del inmueble, declarado Monumento Nacional. Lo cierto es que la concha en cuestión no ha sido encontrada, lo que hace suponer que alguien se la llevó y la Junta de Castilla y León cursará hoy la correspondiente denuncia.
Los técnicos de Patrimonio tendrán que analizar lo ocurrido y si la pérdida esta vinculada de alguna manera a la performance que organiza el Festival de las Artes, puesto que tampoco se descarta que sufriera algún daño durante la colocación del resto de las corbatas.
El pasado 29 de mayo se colocaron casi 300 corbatas rosas en la Casa de las Conchas, una por cada concha. Un día después, unos vándalos robaron 16 corbatas y ahora desaparece una concha que estaba situada en la fila más baja y muy cerca de la puerta principal.

Foto: Paseantes frente a la fachada. Ical

Etiquetas:

domingo, 7 de junio de 2009

Valencia de don Juan

RESCATAN 400 PIEZA ARQUEOLÓGICAS EN UNA ESCOMBRERA DE COYANZA
Fueron arrojadas allí por la empresa encargada de «vaciar» el Castro Coviacense antes de que la Comisión de Patrimonio rectificara y decidiera protegerlo

Diario de León

Un grupo de ciudadanos anónimos de Valencia de Don Juan son los verdaderos protagonistas de esta historia. Se habían movilizado a raíz de la insólita autorización de la Comisión de Patrimonio - "hecha pública a principios de julio del año pasado-" que daba luz verde a la construcción de un edificio de viviendas en Valencia de Don Juan, en el mismo solar que, según todos los indicios, escondía el conocido como Castrum Coviacense , el asentamiento que había dado origen y nombre (Coyança, Coyanza en la Edad Media, y también hoy) a esta ciudad leonesa de la ribera baja del Esla.
Denunciaron el caso, presentaron escritos ante la administración autonómica solicitando la paralización inmediata de las obras, expusieron a la opinión pública la importancia que para Valencia y para todo León podía tener esta población de resonancias romanas y prerromanas... y, mientras tanto, la empresa encargada de construir el edificio ya había comenzado a excavar el solar y a arrojar parte de su contenido a una escombrera próxima. Los miembros de este grupo, alertados, acudieron al lugar y allí mismo recogieron de entre la inmundicia una enorme cantidad de piezas arqueológicas, algunas de indudable valor histórico: «Llenamos varias cajas con ellas, aproximadamente habría unas 400, de todo tipo. Cerámica de terra sigillata romana, fragmentos de apariencia medieval, restos de la Edad del Hierro, monedas, y elementos metálicos entre los que destaca un bocado de caballo, de bronce, que nos parece claramente de época romana. Llegamos a llenar dos furgonetas enteras con las piezas», informó a este periódico uno de los integrantes del grupo, entre los que se encuentran profesores e historiadores.
Las piezas fueron trasladadas inmediatamente al Museo de León, donde se procedió a su estudio y catalogación. Según explicó el viernes Luis Grau, director del centro, el problema está en que estos heterogéneos objetos hayan sido arrancados «de su contexto arqueológico», lo cual hace difícil establecer su antigüedad de manera precisa. «Encontrar una pieza en su yacimiento o tirada en una escombrera es tan diferente como el día y la noche», dijo. Grau recordó asimismo que los objetos han sido puestos a disposición de la empresa que se encarga del estudio del yacimiento, pues la comisión rectificó después y ordenó que se conservara.


Foto: Este bocado de caballo, fabricado en bronce y presumiblemente romano, es una de las piezas encontradas.

Etiquetas: , ,

sábado, 6 de junio de 2009

Numancia

ENTREGAN A LA JUNTA 12.000 FIRMAS EN FAVOR DE LA DECLARACIÓN DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Responsables de la UNED y Greenpeace entregaron este jueves en la sede de la Presidencia de la Junta de Castilla y León un total de 12.000 firmas, entre ellas las de destacadas personalidades, así como de un centenar de adhesiones de instituciones académicas, universitarias y científicas de ámbito nacional e internacional, a favor de la declaración como Patrimonio de la Humanidad de las ruinas de Numancia y el cerco romano de Escipión, y la protección del paisaje de su entorno.
La directora del Departamento de Historia Antigua de la UNED, María Jesús Peréx Agorreta, y el director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Uralde, criticaron el "desinterés y despreocupación" del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ante la irreversible degradación de las ruinas de Numancia y su Área de Afección Arqueológica, "que sin duda se producirá si se materializan una serie de proyectos urbanísticos y de infraestructuras que penden sobre este enclave histórico como una Espada de Damocles".
Asimismo, tanto Greenpeace como el Departamento de Historia Antigua de la UNED, lamentaron profundamente la actitud "poco dialogante" de Herrera, quien, según sostuvieron, ha rechazado las solicitudes de reunión realizadas desde hace meses para poderle expresar la gran preocupación que dentro y fuera de nuestras fronteras existe ante el conjunto de amenazas que se ciernen sobre el yacimiento de Numancia y su Área de Afección Arqueológica.
Ambas organizaciones entienden que la Junta, y en ciertos casos los ayuntamientos de Soria y Garray, promueve una serie de proyectos urbanísticos y de otras infraestructuras que, de llevarse a cabo, atentarían gravemente contra las ruinas de Numancia, no sólo porque algunas de ellas invaden parte de su Área de Afección Arqueológica sino también, muy especialmente, porque afectarían irreversiblemente al paisaje de su entorno, elemento físico y cultural indisolublemente unido a este enclave histórico y cuya conservación es imprescindible para su adecuada comprensión.
Estos proyectos son, en concreto la Ciudad del Medio Ambiente, una macro urbanización en el Soto de Garray, un espacio natural de alto valor ecológico junto al río Duero; El polígono industrial 'Soria 2', en el monte El Cabezo, que, tal y como sostienen, tendría, por su ubicación, un enorme impacto paisajístico y también histórico y cultural puesto que afectaría muy directamente al enclave de Numancia, invadiendo de hecho zonas que forman parte del Cerco de Escipión; un tanatorio en el Monte de las Ánimas, y una urbanización de 288 viviendas unifamiliares en la 'urbanización de Alto Real' de Garray, que afectan directamente al campamento romano de Alto Real, uno de los siete campamentos establecidos por Escipión, formando parte del Cerco Romano de Numancia, con categoría de Bien de Interés Cultural (BIC).
Greenpeace y la UNED reclamaron a Juan Vicente Herrera que ordene la paralización definitiva de estos "lesivos proyectos" y que promueva activamente la declaración de las ruinas de Numancia y su entorno como Patrimonio de la Humanidad.
El pasado 25 de marzo, los responsables de Greenpeace y del Departamento de Historia Antigua de la UNED hicieron entrega en el Palacio de La Moncloa de Madrid de una copia de esas 12.000 firmas y adhesiones a la asesora de Cultura de la Presidencia de Gobierno de España, Mª Fe Santiago Bolaños, y a otros responsables del área de la Presidencia.
El 'Nuevo Cerco a Numancia' está también siendo investigado en la Unión Europea, a través de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, en Bruselas, donde la UNED trasladó, el pasado 31 de marzo, toda la problemática en torno a Numancia y la ausencia de voluntad política para parar esta serie de amenazas.
Por su parte, el portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, recordó que la decisión final en este asunto le corresponde a la Unesco y aseguró que el Gobierno autonómico lo estudiará, "como no puede ser de otra manera".

Etiquetas: ,

Via crucis en Aliste

UN CALVARIO QUE PIDE OXÍGENO
El crucero de Rabanales se encuentra muy deteriorado y encajonado entre materiales de construcción que ocultan la belleza del vía crucis, uno de los más importantes de la zona


La Opinión de Zamora
Zamora cuenta con una patrimonio artístico y cultural envidiable. Lástima que en muchos casos se encuentre abandonado y escasamente valorado. El licenciado en Historia Moderna, José Lorenzo Fernández Fernández, denuncia en este artículo la situación en que se encuentra el Calvario de Rabanales, aprisionado entre pilas de ladrillos. El historiador defiende la «puesta en valor» del patrimonio alistano, una comarca con grandes posibilidades en esta materia.

José Lorenzo Fernández
Si por algo se caracteriza nuestra provincia, según todos los expertos, es por su patrimonio (natural, cultural, arquitectónico, etc), todos están de acuerdo que es un importante activo que debemos poner en valor facilitando eso que ha venido en llamarse "desarrollo endógeno" de las comunidades rurales. Pero al margen de cualquier disquisición seudoeconómica nuestro patrimonio merece conservarse por sí mismo; cada pueblo, cada comunidad de vecinos tiene la obligación de conservar su pasado integrándolo en el presente, porque patrimonio es la herencia de nuestros antepasados y como "herederos responsables" tenemos el deber y la obligación de velar por ese legado. A todos y cada uno de nosotros, dentro de nuestras posibilidades, nos corresponde la tarea de su conservación. Si conseguimos este primer objetivo, el segundo escalón será la puesta en valor, darlo a conocer, en primer lugar a la comunidad más cercana: nuestro pueblo y en segundo lugar al resto de ciudadanos. Conocer y entender nuestro patrimonio ayudará a su conservación, porque el pueblo que sabe lo que tiene a poco listo que sea lo conservará orgulloso. Y dentro de nuestra provincia, Aliste es un compendio perfecto de paisajes naturales, arquitectónicos y humanos de primer orden, un lienzo donde se reflejan todos y cada uno de los elementos indispensables para desarrollar actividades culturales a través de las cuales podemos interpretar perfectamente la historia más reciente de estas tierras.
El patrimonio arquitectónico alistano, esquilmado durante tantos años por ruinas, nuevas construcciones de muy dudoso gusto y el desinterés de los propios vecinos e instituciones, conserva, no obstante, rincones y elementos de auténtica valía que debemos cuidar para continuar la correa de transmisión de generación en generación; entre todos estos elementos patrimoniales he elegido el calvario de Rabanales, probablemente, junto al más conocido de Bercianos, la pieza más interesante de la religiosidad popular en estas tierras en su estilo. Desde la iglesia de San Salvador hasta las eras del cementerio se condensa buena parte de los valores más hondos del pueblo alistano: la piedad, la fe, el ejemplo de Jesús en su etapa más humana: su muerte. La elección no ha sido caprichosa, el calvario de Rabanales es uno de tantos elementos arquitectónico (religioso en este caso) olvidado a su suerte ante la más absoluta dejadez de todos nosotros. Por ello, quiero reivindicar que prestemos atención a estas pequeñas partes de nuestra historia de las que todos presumimos pero muy pocos conocemos.
La historia de este calvario es relativamente reciente y está íntimamente unida a la persona de don Domingo Puelles y Rodrigo que se hizo cargo del curato de Rabanales el día primero de enero de 1814, don Rodrigo descendía de una familia hidalga de Alcañices. Nada más tomar posesión realizó un exhaustivo inventario de todos los edificios religiosos del pueblo y de las pertenencias y alhajas que cada uno tenía; en principio fue uno de tantos inventarios pero lo que lo diferencia de otros es el deseo del cura de poner orden en la caótica situación que encontró (debemos recordar la inmediatez de la Guerra de la Independencia con todo el rosario de destrucciones y desaparición de bienes de las iglesias, incautados muchas veces por los concejos para hacer frente a los gastos de guerra). Siete días más tarde se puso manos a la obra y solicitó licencia al vicario general de las Vicarías de Alba y Aliste para ensanchar la ermita de los mártires San Fabián y San Sebastián que estaba en el camino de Alcañices, aprovechando la piedra de las otras tres ermitas que se encontraban prácticamente derruidas: San Bartolomé y Santiago; San Andrés y San Alfonso y la ermita de la Veracruz. Con anterioridad, en la visita de 1795 se mandó utilizar la piedra de la ermita de la Cruz para hacer una panera, pues con las otras tres ermitas que había en el pueblo sobraba para celebrar las funciones de rogativas. El interés del párroco en ensanchar la ermita de los Mártires era para que pudiera servir de ayuda de parroquia en caso de necesidad y colocar en ella, con la decencia debida, las efigies de los santos mártires, muy venerados en toda la comarca alistana, que en ese momento estaban en la iglesia parroquial. A su vez, solicitó construir entre la ermita y la iglesia parroquial un calvario de piedra que sustituyera al de madera que había en las "eras grandes" del camino de Mellanes.
Elemento etnográfico
El vicario general, don Luis Casaseca, concedió la licencia para "la reedificación de la ermita de forma que pueda suplir de ayuda de parroquia en casos de necesidad..." mediante auto del 11 de noviembre de 1815; en él se facultó al cura para que permutara las eras que pertenecían a la Iglesia por el terreno contiguo a la ermita. Ese mismo año, de forma previsora, se había cortado y serrado la mayor parte de la alameda que tenía la Iglesia junto a la fuente, para utilizarla cuando se hicieran dichas obras. A pesar del interés del párroco, el ensanchamiento de la ermita de los Mártires nunca llegó a realizarse, solamente se retejó "poniéndose la cerradura para dejarla útil para almacén de tejas y maderas por ahora..." (año 1817); en la visita realizada dos años más tarde se insistió en la necesidad de su reedificación pero todo quedó en el olvido. Sin duda alguna el periodo que va desde 1790 hasta 1820 fue nefasto para el patrimonio religioso de Rabanales pues en ese periodo de tiempo se perdieron irremediablemente sus ermitas, utilizándose sus piedras para nuevos usos (por ejemplo la piedra de la ermita de Santa Catalina se reutilizó para construir una panera y un huesario para la iglesia). Aunque la ermita de los Mártires continuó en pie por algunos años nunca más se realizó función alguna en ella.
Mejor suerte corrieron las obras del nuevo calvario, pues se comenzó en 1816, concluyéndose el 17 de septiembre de ese mismo año. En ellas se utilizó piedra de cantería procedente de Fornillos de Aliste, poniéndose "...cada cruz y peana enterizos bien labradas y pintadas al óleo, con un canapé también de piedra a las tres cruces que se colocaron en medio de dicha era pequeña..." (canapé es un banco a manera de escaño con un respaldo para acostarse junto a la lumbre, Diccionario de Autoridades). El coste total de las obras ascendió a 4.152 reales.
En la actualidad y a pesar de la desaparición de varias de sus cruces, este vía crucis es un elemento etnográfico de primer orden y uno de los conjuntos religiosos más interesantes de la comarca alistana; pero, a consecuencia del olvido en el que lleva desde hace varios años está pidiendo a gritos labores de consolidación de las cruces y su realce eliminando todos los elementos externos que lo despersonalizan. Sin duda, el más impactante es el acopio de materiales de construcción junto al calvario que imposibilita su contemplación sosegada y hace muy difícil que el visitante se lleve buen recuerdo de él.
Por ello y dentro de mis posibilidades invito al ayuntamiento de Rabanales y a la empresa en cuestión para que lleguen a algún acuerdo que permita la puesta en valor del calvario y pueda lucir con la gallardía que merecen sus tres cruces y su canapé, labor que ha de extender el ayuntamiento al resto de cruces convirtiendo la calle que nos conduce a la iglesia parroquial en punto obligado de visita, mediante una sencilla señalización, para todo aquel que va a Rabanales; visita que ha de acompañarse a su iglesia renacentista, al museo etnográfico y al centro de interpretación micológico. Si esto nos parece poco podemos callejear por el pueblo observando antiguas construcciones alistanas, incluido algún palomar en las afueras. Y si, al caer la tarde, nos encontramos con el regreso de la vacada al pueblo habremos sido testigos de la vida y el transcurrir diario de un pueblo alistano llamado Rabanales. Después de esta pequeña descripción de parte del patrimonio de un solo pueblo debo terminar reconociendo las inmensas posibilidades de Aliste y de los alistanos para subirnos al tren del desarrollo endógeno, sin duda más reconfortante que el tan esperado AVE.

Foto: El Calvario de Rabanales rodeado de materiales de construcción.

Etiquetas: ,

viernes, 5 de junio de 2009

Grajal de Campos

PRIMER ANIVERSARIO DEL CONJUNTO HISTÓRICO
¿Dónde están las ayudas? La máxima protección de Patrimonio no está evitando el feroz deterioro de todo el catálogo artístico de la histórica villa leonesa


Cristina Domínguez

El adobe se desmorona, el ladrillo se pulveriza, ‘lloran’ las piedras, y la falta de recursos económicos sigue obligando al Ayuntamiento a rechazar subvenciones. Un año después de conseguir la declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico, el patrimonio arquitectónico de Grajal de Campos continúa en el olvido y más deteriorado que nunca. Esa máxima figura de protección aprobada entonces, ese reconocimiento oficial que invitaba a soñar con el renacer de una de las villas históricas más representativas de toda la Comunidad, no está sirviendo de nada para el singular conjunto, agonizante, ante el absoluto olvido institucional.
Hoy por hoy, los males que aquejan al patrimonio de Grajal afectan a todos y cada uno de sus edificios emblema: El Castillo Artillero, la Casa Palacio de los Condes, la Iglesia de San Miguel Arcángel, la de Nuestras Señora de las Puertas… grietas y resquebrajos se repiten a cada muro, viejas instalaciones que ya no aguantan, amaneceres de incertidumbre “¿Cuántas piedras habrá hoy en el suelo?”.
No es que antes nadasen en la abundancia, pero un año después de ser Conjunto BIC, no ha entrado ni un solo euro a las arcas de este pequeño Ayuntamiento terracampino con destino al patrimonio. Es más, algunas ayudas y subvenciones, tienen que rechazarse ante la imposibilidad de hacer frente a la parte de gastos que lleva implícita, como poco, la redacción del proyecto de obra y, con más frecuencia, de un 40 a un 60 por ciento de la inversión total, “imposible de afrontar, no somos ni trescientos vecinos en el pueblo”, comenta Francisco Espinosa.
La impotencia del Consistorio graliarense la transmite el veterano alcalde con su mirada envuelta en arrugas, cuando, en su habitual papel de improvisado guía turístico, dirige a los grupos por las calles de la villa y va señalando los huecos que dejan las piedras enfermas. Gira la cabeza. Ya no quiere ni mirar. “Nada ha cambiado en el último año. Todos dicen que esto es muy bonito, que da pena cómo está, que este pueblo es historia y que se merece una ayuda, pero, sin dinero, no podemos hacer nada; seamos realistas, las buenas palabras no conseguirán salvar de la ruina nuestro patrimonio”, señala Espinosa.
Aunque el paso del tiempo ha conseguido hacer mella en todo el conjunto y gran parte del legado ya ha vuelto a la tierra, el futuro inmediato del Castillo Artillero es lo que más preocupa a la comunidad y al propio Gobierno local: “se está derrumbando poco a poco, todos los días detectamos algún desprendimiento, lo veremos en el suelo el día menos pensado. Ya no sabemos qué hacer, hemos pedido reuniones con los representantes de la Junta en León y Valladolid pero nadie responde. Se cae el Castillo, es una realidad, no es una petición caprichosa”. Al igual que el Castillo, la ermita de Nuestra Señora de las Puertas también aguarda el ‘milagro’. En los últimos meses, las filtraciones y el deterioro general están acabando con la cubierta del edificio, que también se cae a cachos ante la pasividad de la Junta, “los técnicos de la Administración conocen esta realidad, te dicen: es una pena, todo es una pena... pero ahí sigue”.
La iglesia de San Miguel Arcángel tampoco es la excepción. Desde primeros de año, una serie de florones policromados de madera que decoraban la bóveda de la parroquia se está empezando a desmoronar comido por la carcoma. Además, la instalación eléctrica, “que es del siglo pasado, también está dando fallos. Aquí existe ya hasta temor a un accidente. El día que se produzca un cortocircuito el retablo ‘volará’. Hay cables pelados, retorcidos, empalmados con cinta aislante por detrás y aquí todo es de madera. Hemos mandado hace meses una memoria valorada y tampoco hemos tenido contestación. ¿Qué necesitamos para llamar la atención sobre las administraciones, el Castillo está declarado BIC, el Palacio de los Condes también, somos Conjunto Histórico y estamos a vera del Camino de Santiago, también declarado BIC, ¿Qué más necesitamos?”, se pregunta Espinosa.
Con las manos tras la espalda, el veterano regidor convertido en guía, aguarda a la puerta del Castillo Artillero la llegada de un autobús de escolares. Alguien repara en el hueco dejado por la piedra enferma. Espinosa, que ya no quiere ni mirar, comienza a recitar de memoria las historias que allí se forjaron y con las que sueña desde hace décadas, las mismas, que no le dejan dormir.

Director General de Patrimonio:
Foto: La localidad de Grajal de Campos fue declarada hace un año Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico. M. Marcos.

Etiquetas: , ,

lunes, 1 de junio de 2009

La Lista Roja de Hispania Nostra

ORÁCULO PARA UNOS Y CARENTE DE METODOLOGÍA Y RIGOR PARA OTROS

Fulgencio Fernández

La llamada ‘Lista Roja del Patrimonio’, que confecciona la asociación Hispania Nostra, vuelve a estar en el centro de la polémica entre partidos, el PP y el PSOE una vez más, pues mientras para los socialistas (la oposición) los 97 monumentos que recoge esta lista en Castilla y León (12 en León) “son una vergüenza para la Junta, que pone al Gobierno de Herrera en una posición muy difícil por resultarle una verdad incómoda”, para los populares (el Gobierno) esta lista no ofrece excesivas garantías de rigor y retoman una vieja polémica de hace unos años cuando del director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Saiz, envió una carta a Hispania Nostra ‘protestando’ por esta lista roja. En ella, además de defender la política de Patrimonio de la Junta, afirmaba que “estamos seguros de que intentan realizar una importante labor de apoyo al patrimonio, pero la realización de la llamada lista roja no contribuye a ello. Resulta fácil y frívolo generar un alarmismo social y localista que resulta injusto y, además, en el caso de esta lista, absolutamente carente de rigor y de todo punto inoperante por ello, desprestigia a quien la generaliza”. Acusaba en su carta a la lista de “mezclar los elementos y no se explica cuál es el problema o la situación que les ha hecho merecedora de tal inclusión”. Cree que incluye juntos “edificios que no están en riesgo de desaparición” y de otros se asegura que están en ruinas o abandonados “y nada más lejos de la realidad”.

El citado Martín Benito, portavoz socialista de Cultura y Turismo en las Cortes, tercia en esta polémica y asegura que “el PP arremete contra todo aquello que difiere de la versión oficial” los acusa “de no tener ni idea de cómo se elabora la Lista Roja, el PP descalifica a una de las más activas asociaciones en defensa del patrimonio cultural español”.
La polémica radica en la forma de confeccionar la lista pues no son expertos de la asociación los que la confeccionan sino que lo pueden hacer particulares o asociaciones rellenando unos cuestionarios que pueden enviar por correo electrónico. Esta metodología le parecía ‘poco profesional’ a la Junta y el propio presidente de Hispania Nostra, Pérez de Armiñán, venía a reconocer este ‘deficit’ y se defendía afirmando que sólo pretenden con la lista roja “llamar la atención sobre el peligro de desaparición, destrucción o alteración esencial”. Reconocía los esfuerzos de la Junta -“nadie lo duda”, escribía- y afirma que “lo verdaderamente importante es mantener viva la conciencia pública sobre el valor del patrimonio”.
Sí reconocía Armiñán que esta lista puede ser utilizada por quienes solicitan ayudas para un monumento y las ‘avalan’ con su inclusión en la lista, para lo que tramitan la ficha de inclusión. “Somos conscientes de que la inclusión suele provocar movimientos de opinión a favor de una inmediata intervención”. Algo que debe estar en el centro de esta nueva polémica pues su inicio está en las discrepancias entre PP y PSOE sobre si intervenir en San Pedro de la Nave.

Los monumentos leoneses en la lista son: Los castillos de Cea, Laguna de Negrillos, el de los Bazán en Palacios de la Valduerna, Sarracín en Vega de Valcarce, Villapadierna, el de los Quiñones en Villanueva de Jamuz; los palacios de los Marqueses de Prado en Renedo de Valdetuejar, el del Conde Luna en León y los monasterios de San Juan de Montealegre en La Silva, de San Pedro de Montes en Montes de Valdueza, el de Santa María de Trianos en Villamol y el de San Esteban de Nogales.

Foto: Las ruinas del Monasterio de San Esteban de Nogales son unas de las que sí están recogidas en la controvertida Lista Roja de Hispania Nostra, con mérito como se ve.

Etiquetas: ,